Al dar a conocer los nombres de los triunfadores, elegidos de trabajos provenientes de 25 entidades y de 10 países, Vargas Castro comentó que en la categoría de Poesía los seleccionados fueron: primer lugar, con el título Tálamo y el seudónimo Zapatitos Rojos, Minerva Margarita Villareal de Monterrey, Nuevo León; segundo lugar, la obra Veinticincosesentayocho con el seudónimo Jarin Fonz, a Dora Cristina Moro, del Real de Zapopan, Jalisco; y el tercero lo obtuvo el tema Un naipe de picas bajo el seudónimo Alicia Adora, de Rubén Chávez Ruiz Esparza, originario de Aguascalientes, Aguascalientes.
En la categoría de Novela, el título seleccionado para primer lugar fue 4 para Lulú, bajo el seudónimo Roberto Luna y el autor Víctor Mendiola, originario del Distrito Federal; de igual forma, el título Mujer con paloma, bajo el seudónimo Esta vez Bonifacio de José Ruiz Mercado de Guadalajara, Jalisco ganó el segundo lugar; y el tercero lo obtuvo Ricardo Chávez Castañeda de Naucalpan, Estado de México, bajo el seudónimo Eleya de Llerena, con el título La última epidemia de risa.
En la categoría de Ensayo, la obra Historia de mi hígado y otros ensayos, con el seudónimo Francisco Tarso, el autor Pedro Hernán Bravo Varela de México, Distrito Federal, ganó el primer lugar; Los dientes del universo ganó el segundo con el seudónimo El otro Wakefiel de Luigi Ferdinando y Amara Calvillo, originarios de México, Distrito Federal; el tercer lugar fue para Armando González Torres de México, Distrito Federal, con la obra Del sexo de los filósofos, bajo el seudónimo Su Perrillo.
Finalmente, en la de Dramaturgia los vencedores fueron: primer lugar, con el título Ítaca, Flavio González Mello del Distrito, Federal, con el seudónimo Polifemo, asimismo, Espectros con cananas. Leyendas de la revolución, bajo el seudónimo El charro Beltrán de Andrés Herrera Martín, de Mérida Yucatán, obtuvo el segundo lugar y el tercero se declaró desierto.
Vargas Castro destacó que el Certamen Internacional de Literatura Letras del Bicentenario Sor Juana Inés de la Cruz, se posiciona como uno de los más importantes a nivel nacional por abarcar los cinco géneros literarios y por la respuesta que ha tenido por parte de la comunidad literaria nacional e internacional y, asimismo, anunció que en próximos días se dará a conocer la Convocatoria del Tercer Certamen de Literatura Letras del Bicentenario Sor Juana Inés de la Cruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario