• Coinciden especialistas en la necesidad de ampliar la base tributaria e incrementar los ingresos propios de estados y municipios...
• Legisladores buscarán conformar iniciativas legislativas con las propuestas recibidas...
Para fortalecer la capacidad recaudatoria de los municipios es fundamental profesionalizar el servicio gubernamental; actualizar las tarifas de los servicios públicos; modernizar su infraestructura y equipamiento; establecer objetivos de largo plazo; transparentar el gasto y ampliar ingresos derivados de la colaboración administrativa; plantearon especialistas en materia fiscal, en los “Diálogos Sobre Planeación y Financiamiento del Desarrollo del Estado de México”, organizados por la LVII Legislatura estatal y el Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM).
Ante servidores públicos municipales y del Poder Legislativo; diputados locales y público en general, quienes asistieron a estos encuentros organizados por la Comisión de Planeación y Gasto Público, que preside el diputado Enrique Jacob Rocha; el vicepresidente de la Junta de Coordinación Política, Óscar Sánchez Juárez, destacó que su objetivo fue recabar propuestas precisas que puedan conformarse en iniciativas de reforma y leyes para el perfeccionamiento del marco jurídico estatal.
En el Salón Benito Juárez del Palacio Legislativo, Moisés Alcalde Virgen, director de la Unidad de Contabilidad Gubernamental e Informes sobre la Gestión Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del gobierno federal, dictó la Conferencia Magistral sobre Reforma Hacendaria, en la que reflexionó sobre las limitaciones y retos que en la materia se enfrentan desde hace diez años.
Señaló que a pesar que los ingresos de la Federación son positivos, resultan aún insuficientes; por ello, recomendó ampliar los esfuerzos para incrementar la base tributaria federal y de los estados, así como modificar el mismo régimen tributario y eliminar las exenciones, que actualmente le cuestan al Estado entre un 4.5 % y un 6% del Producto Interno Bruto. Llamó a tomar acciones para superar la dependencia de los ingresos petroleros y permitan a los gobiernos estatales y locales ampliar los recursos propios.
Con esta propuesta coincidieron los panelistas: Patricia Carrera Hernández (Colegio Mexiquense); Salvador Santana Loza (Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas) y Horacio Sobarzo Fimbres (Tecnológico de Monterrey)-, quienes participaron en el debate en torno a este tema que moderó el legislador local del PRD, Juan Hugo de la Rosa García, secretario de la citada Comisión legislativa.
Consideraron urgente profundizar la federalización del ingreso y gasto; ampliar las facultades tributarias de estados y municipios; otorgar y delimitar la potestad tributaria a los municipios; actualizar tarifas; modernizar la infraestructura y equipamiento; identificar bienes del patrimonio; actualizar valores de terrenos y construcciones; cobrar los servicios y ampliar ingresos derivados de la colaboración administrativa; entre algunas acciones inmediatas.
Los “Diálogos”, en los que se discutieron y recibieron propuestas en temas como fortalecimiento de las finanzas públicas, fiscalización y transparencia, explicó Sánchez Juárez, se desarrollaron en cuatro jornadas que iniciaron en Ixtapaluca el 17 de agosto; en Nicolás Romero el 19 de agosto; continuaron en Coacalco, el 24 del mes pasado y concluyeron este día en la sede legislativa de la capital mexiquense.
Participaron 16 especialistas de instituciones públicas y privadas, que presentaron igual número de ponencias con propuestas que serán analizadas por los diputados de la Comisión de Planeación y Gasto Público; la Universidad Autónoma del Estado de México y el IHAEM, para determinar cuáles de ellas podrían conformar iniciativas de ley o reformas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario